PAM
MASAJE INFANTIL
Artículo por Carolina Carrillo
¿Qué es el masaje infantil?
Es una técnica de estimulación temprana que favorece el vínculo, además de dar tonicidad a los músculos y hacer consiente al bebé de su propio cuerpo.

El Masaje Infantil ha estado presente en varias culturas desde hace mucho tiempo pero fue a finales de los 70’s que adquirió gran importancia por los beneficios que aporta al bebé y a la calidad de la interacción con sus padres. Tiene como objetivo general favorecer la construcción de familias, comunidades y sociedades más humanas e incluyentes, contrarrestando desde éste ámbito la violencia intrafamiliar, la intolerancia, el abandono y el abuso infantil así como proveer una efectiva estimulación sensorial.
En que consiste el masaje
Consiste en diferentes técnicas como la hindú, sueca, reflexología y principios de yoga.
Centrando su verdadero valor no en los movimientos sino en el contacto nutritivo que los padres pueden llegar a establecer con sus bebés. Acciones como el contacto piel con piel ofrecen la oportunidad de comunicar a los bebés distintas emociones como el amor, la seguridad y el confort.

Beneficios
Se ha comprobado que el masaje infantil tiene muchos beneficios para quien lo da y para quien lo recibe, pues al ser un momento de relajación se propicia el intercambio de hormonas que generan bienestar ayudando a:
Enriquecer la comunicación y vínculo afectivo.
Estimular casi todos los sistemas: respiratorio, circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino e inmune.
Favorecer la disminución de molestias de la dentición.
Cubrir necesidades básicas como calor, contención y amor.
Regular y mejorar los ciclos de sueño.
Favorecer la disminución de gases, cólicos y estreñimiento.
Tonificar los músculos del bebé.
Promover una efectiva estimulación sensorial.
Ganar peso, sobre todo en niños prematuros.
¿Cuándo iniciar con el masaje?
Se recomienda iniciar desde los primeros días de vida ya que el recién nacido es más perceptivo a los diferentes estímulos. En este caso los padres son quienes deben realizar el masaje respetando en todo momento las necesidades tanto físicas como emocionales del bebé.
¿Qué necesito para dar masaje a mi bebé?
Es importante tener en cuenta algunos aspectos del espacio y la atmósfera que crearemos para el momento del masaje, estos puntos pueden ser:
Superficie segura.
Aceites de origen vegetal.
Música agradable.
Juguete o sonaja.

Señales del bebé
La comunicación es muy importante para iniciar con el masaje ya que habrá señales por parte del bebé que indiquen si este acercamiento está siendo agradable o no, los padres deben estar atentos de los gestos, sonidos o movimientos que realice el bebé durante este momento con el fin de aprender a relacionarse mejor con su hijo.
Cuándo no dar masaje
Si tu bebé está enfermo, fiebre, o recién con vacunas lo mejor será no dar masaje.
EL MEJOR MOMENTOEl mejor momento para brindar masaje al bebé es cuando este más receptivo y los padres irán descubriendo poco a poco ese momento.